viernes, 23 de febrero de 2007

Orografía: Presenta las siguientes serranías: Eva Eva, Pelado (entre los departamentos de La Paz y Beni). Hidrografía: Los rios benianos desembocan en la ...saludambiente.bvsp.org.bo/bolivia/beni.htm - 15k - En caché - Páginas similares
Amazonía de Bolivia
Explicó que una parte del agua que se tiene actualmente en los ríos del Beni es producto del aporte local, lluvias regionales, pero la mayor cantidad de ...www.amazonia.bo/amazonia_bo.php?id_contenido=421&opcion=detalle_not - 12k - En caché - Páginas similares
[DOC]
El rendimiento de los cultivos cayó en un 15 por ciento, indica la CAO
Formato de archivo: Microsoft Word - Versión en HTMLEl problema de la sequía también se siente en las aguas de los ríos del Beni, cuyo nivel marca uno de los más bajos registrados hasta el momento, ...www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/documentos/informeprensasequia_bolivia010805.doc - Páginas similares
Bolivia - Travel Guide - Guia Turistica - Tours
Los grandes ríos del Beni terminan en Villa Bella, donde confluyen el río Beni y el Iténez; en medio del ángulo formado por estos ríos avanza en línea recta ...www.gbtbolivia.com/es/beni/ - 41k - En caché - Páginas similares
Beni con 14 mil familias afectadas por las riadas
Se informó de que cada día, el caudal de los ríos en Beni sube cinco y siete centímetros, lo que dificulta las evacuaciones y el envío de vituallas. ...www.eldeber.com.bo/2007/2007-02-21/vernotasantacruz.php?id=803 - 18k - 20 Feb 2007 - En caché - Páginas similares
El Nuevo Día - El Evento
Asimismo anunció la crecida "dramática" de los ríos. ... el Río Grande en Santa Cruz, y los ríos Iténez, Beni y Mamoré en la región beniana". ...www.el-nuevodia.com/versiones/20070217_007011/rrdd.asp?C=249&id=392332 - 43k - En caché - Páginas similares
Página de resultados:
Estas dos grandes cuencas, encierran los sistemas mencionados anteriormente, es decir el Orthon-Tahuamanu, el Madre de Dios, el Ichilo-Mamoré y el Itenez-Madera.
En estos sistemas, existen una gran cantidad de ríos navegables, aunque no todos los ríos navegables están en operación, debido principalmente a la falta de señalización. La Tabla 8.1 muestra los tramos navegables en los diferentes sistemas:
Eje Ichilo Mamoré
Es la principal vía de navegación de la amazonía Boliviana, tiene una extensión de 1.049 Km, navegables durante todo el año entre Puerto Villarroel y Guayaramerin, aunque las embarcaciones grandes de calado de 1 m y más, pueden navegar en promedio sólo durante 9 meses.
El SEMENA, tiene la mayor parte de su trabajo en este eje y cuenta para ello con barcos hidrográficos con capacidad para levantamientos batimétricos, además de barcos sacapalos para el mantenimiento de la vía. Este eje tiene la señalización debida para la navegación diurna.
Río Beni
Es el segundo en importancia fluvial, con una longitud de 850 Km entre Puerto Motor cerca de la localidad de Rurrenabaque y Riberalta. El río Beni nace en Los Andes de la confluencia de los ríos Alto Beni y Kaka en las proximidades de puerto Pando. La profundidad máxima es de 21,3 m aguas abajo de Rurrenabaque, siendo la profundidad promedio 9 m. El ancho máximo es de 900 m en las proximidades de Rurrenabaque, siendo el ancho promedio 380 m.
El río Beni a lo largo de su curso, presenta pendientes pronunciadas que conjuntamente le geología dan lugar a las cachuelas y angostos, de los cuales reviste una particular importancia el angosto del Bala, ya que al presente se impulsa un proyecto hidroeléctrico asociado a este angosto.
Río Madre de Dios
Es un río que tiene un caudal importante, pero que su navegabilidad es restringida especialmente en épocas de aguas bajas, por los bancos de arena que se forman. En este río la navegación se puede dar en promedio de 4 a 6 meses al año.
El eje Madre de Dios tiene 490 Km entre Puerto Heath en la frontera con el Perú hasta la desembocadura con el río Beni. Es importante mencionar que desde los puertos Heath (Bolivia) y Maldonado (Perú) existe comunicación terrestre directamente a Lima como a Arequipa y al río Ucayali.
Las cabeceras o nacientes del Madre de Dios y sus tributarios, se localizan en la región andina, abarcando parte de la Cordillera Oriental Boliviana y de la Cordillera Real del Perú, región cuya altitud varía entre 6,500 m y 1.500 m. sobre el nivel de mar, posteriormente fluyen por la llanura beniana. Los ríos de la Cuenca del Madre de Dios atraviesan la parte Boliviana del Escudo Brasileño, que se muestra a través de afloramientos rocosos que tiene fuerte influencia sobre la navegación.
Entre Puerto Maldonado y el río Heath, la profundidad del canal fluctúa entre 4 m y 12 m; entre la boca del río Inambarí y Puerto Maldonado, el canal de navegación tiene profundidades que fluctúan entre 2.5 m. y 5.0 m.; pero, en algunos tramos alcanza hasta 18 m. En este sector el cauce del río Madre de Dios presenta pronunciadas curvas y meandros, con acumulación de palos, palizadas y bancos de arena combinados con fondos rocosos en los que se acelera la velocidad de la corriente, que tiene directa influencia sobre la navegación del río. En síntesis, en este tramo es posible mantener una profundidad de 1.5 m. todo el año, desde Puerto Maldonado y el río Heath y más de un metro entre la boca del Manu y Puerto Maldonado.
En conclusión, el río alto Madre de Dios no es navegable para embarcaciones de porte mayor, por ser un río de fuerte gradiente y lecho inestable en formación. La travesía en canoas, balsas y barcazas auto propulsadas en la bajada es factible, pero un tanto peligrosa, es recomendable hacer las travesías de bajada con este tipo de embarcaciones sólo en el período de aguas bajas.
Desde Puerto Heath hacia Riberalta, el río es normalmente ancho con riberas altas en las que generalmente se localizan pequeños asentamientos humanos. Los bancos de arena son frecuentes, debido a la acumulación de arena en la época de crecientes o avenidas (llanuras).
En lo que corresponde a los sistemas de transporte más utilizados, entre Puerto Heath y Riberalta, el parque flotante alcanza a mas o menos 6600 unidades (principalmente de bandera boliviana), el tipo de embarcación que más se usa es el denominado "Santarén" y "Pontón", todas construidas de madera, de buena línea marinera que se adapta con eficiencia y seguridad a las condiciones del río Madre de Dios.
La de tipo "pontón", son de madera y fondo planto; tanto las de tipo santarén como los pontones, tienen una capacidad promedio de porte de 10 toneladas; existiendo en el parque flotante de este sector, embarcaciones de porte mayor de hasta 100 toneladas; otros tipos de embarcaciones menores son los cascos, las canoas, deslizadores y chatas.
Las embarcaciones bolivianas pequeñas son propulsadas por motores fuera de borda, cuyo rango de potencia es de 15 a 20 caballos de potencia (HP), las de porte mayor con motores marinos de centro (internos) de hasta 100 HP.
Eje Orthon Tahuamanu
El río Orthon es un río estable con un grado de sinuosidad alto; permite una navegación segura sobre 366 Km desde Riberalta hasta Puerto Rico y una navegación con restricciones hasta Porvenir donde existe una capitanía de puerto.
El eje Orthon Tahuamanu, es navegable durante todo el año, aunque con precauciones extremas en épocas de crecidas por la palizada que trae el río, la carga de fondo es lodo con un poco de arena.
El la desembocadura con el río Beni, se pueden ver arenas que se mueven cíclicamente por efecto de la curva de remanso que se presenta por diferentes condiciones hidrológicas de ambos ríos. Por la estabilidad del cauce y el caudal, este eje ofrece buenas posibilidades para el transporte fluvial.
Río Itenez o Guapore
Este río nace en el Brasil, estado de Matto Grosso e ingresa al lado Boliviano en las proximidades de la población de Catamarca recorriendo de Este a Noroeste a lo largo de 850 Km en territorio Boliviano hasta su desembocadura con el río Mamoré en las proximidades de la capitanía de Puerto Abaroa.
Este río transcurre por la frontera entre Bolivia y Brasil, en una zona forestal con una muy baja densidad poblacional. El río es navegable en una extensión de 640 Km entre la Boca del río Mamoré y Piso Firme. En aguas altas no presenta problemas a la navegación la cual se ve restringida en época de estiaje, por las cachuelas y los bancos de arena que se presentan.
Ríos SecundariosAdemás de los ríos principales de los cuales se ha hecho una pequeña descripción, existen una multitud de ríos secundarios utilizados por los múltiples asentamientos humanos de población dispersa a lo largo de sus orillas. Estos ríos son utilizados como medio de transporte y de comercio entre las poblaciones y los mercados de abastecimiento e intercambio, formando lo que podría llamarse una red vecinal de transporte fluvial.
Al presente se han realizado importantes esfuerzos en la manutención de la operabilidad de la hidrovía Paraguay-Paraná, pues se ha procedido al dragado del canal Tamengo y la operabilidad del eje Ichilo Mamoré a través del SEMENA.
Vale la pena mencionar que el dragado del canal Tamengo también se ha realizado con la cooperación Belga, por lo cual la importancia que tiene esta cooperación en la mantención de los ríos navegables es de suma importancia.
Al presente esta cooperación está llegando a su fin y se prevé la transferencia o unión del SEMENA con el Servicio de Hidrografía Naval lo cual se contempla en el proyecto de Ley de Aguas.
Es importante recalcar que los logros que han sido alcanzados han sido objeto del mayor de los esfuerzos por la falta de apoyo gubernamental suficiente y además comprometido en la contraparte del proyecto. Para que se pueda lograr una sostenibilidad de la nueva entidad, es importante definir claramente las responsabilidades, tareas y administración de todas las vías navegables.
Las siguientes palabras son muy comunes y no se han incluido en su búsqueda: LOS DEL. [más información]


Búsqueda de libros
Libros 1 - 10 de 688 para LOS RIOS DEL BENI.(0.07 segundos)



En noviembre de 1996 se produjo un grave accidente en el dique de Colas de la mina PORCO ( Bolivia ) y un año después, el río Pilcomayo continuaba con altos niveles de contaminación, principalmente de zinc y cobre. El ministro de desarrollo sostenible de Bolivia, ERICK REYES VILLA, reconoció a un año del accidente que no se habían logrado revertir los niveles de contaminación, sino que a la inversa, el cobre y el zinc figuraban por encima del grado registrado cuando se produjo el accidente. Los afluentes del Pilcomayo especialmente el Yanamachi y el Aguas Castilla presentaban niveles de cobre hasta tres veces superiores al registrado cuando se produjo el accidente. El río fue declarado no apto para la pesca hasta 50 Km. Río debajo de la mina PORCO. Una investigación de la prefectura de Potosí constató que no solo la mina PORCO era la responsable de la contaminación de las aguas. A ella se le suman los contaminantes de varios ingenios mineros de la región.
Tanto la empresa Comsur, propietaria de la mina PORCO, como los demás ingenios mineros siguen sin cumplir con las normas que establecen sus respectivas fichas de impacto ambiental.
El departamento de Potosí ocupa hoy en Bolivia una prolongación del desierto de Atacama, tal vez el más árido del mundo y como ayer, Bolivia obtiene de él la mayor parte de sus ingresos económicos a través de la explotación minera. Ya en tiempos de los Incas las minas de Colque Porco y Andacaba eran explotadas por este imperio pre-colombino, pero con fines religiosos y no comerciales. El oro y la plata servían para adorar a los dioses.
Luego de la conquista española, el cerro Potosí, que en Inca significa "Truena", hizo brotar una esplendorosa metrópolis que llegó a albergar en su momento la misma población que Londres. El emperador Carlos V le otorgó el título de Villa Imperial y un escudo que rezaba "Soy el rico Potosí, del mundo soy tesoro, soy el rey de los montes y envidia soy de reyes".
Hoy el Potosí ya no es ningún tesoro del mundo considerando que destruye la cuenca del Pilcomayo, que abarca 272 mil kilómetros cuadrados, distribuidos en Argentina, Bolivia y Paraguay. Al año las minas vierten en el río 500 mil toneladas de desechos tóxicos, resultado de las más de 1500 toneladas de residuos altamente contaminantes que los ingenios arrojan al cauce cada día.
Los ingenios funcionan sin ningún control. Especialistas de Holanda y Bolivia verificaron que desde la confluencia del río Tarapaya hasta la cuenca baja en Crevaux ( frontera con Paraguay ) el Pilcomayo presenta un aumento alarmante de potencial de hidrógeno ( PH ), magnesio, calcio y sulfatos, así como de metales pesados.
Antes de la conquista el inca Huayna Capac se había hecho llevar enfermo, a las termas de Tarapaya, donde encontraría alivio en las cristalinas aguas de entonces. Hoy el Tarapaya es uno de los ríos más contaminados del mundo debido a los desechos tóxicos que recibe tanto de la zona minera como del mismo Cerro Rico de Potosí.
En la zona de Ibibobo también se ha detectado la indeseada presencia de los metales pesados, y esta región ya forma parte de la extensa llanura que es el Chaco Paraguayo. Los habitantes del páramo están preocupados por el sábalo (Prochilodus lineatus), pez migratorio que se cría en los pantanos y que es pescado por los bolivianos.
Pero no es la contaminación el único drama del Pilcomayo, que ha sido desviado hacia la Argentina dejando prácticamente seco el cauce natural que se distribuía hacia el Chaco paraguayo y se constituía en frontera natural entre el Paraguay y la República Argentina.
Precisamente los guaraníes, nativos de Paraguay, dieron al Pilcomayo el nombre de AGUARAY, "Río de los moradores del cielo".
Los chiriguanos que conquistaron los contrafuertes andinos lo llamaron " YKY A", río sucio, por las materias sedimentarias andinas de las que es vehículo. El inca Garcilazo lo conoció como Pillcumayu, dicción que ha prevalecido sobre las demás.
El drama actual que atraviesa el río se remonta a la guerra que el Paraguay sostuvo contra la triple alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay en el siglo XIX. En ese entonces, el ministro inglés en el Plata Edward Thorton jugó un papel decisivo en el contubernio que terminó en una aniquiladora guerra contra el Paraguay, que pagó literalmente con su destrucción la oposición que había manifestado a los intereses comerciales británicos y al imperialismo inglés. Lo que hoy es el Chaco Paraguayo fue sometido en los años que siguieron a esa conflagración bélica, a un arbitraje estadounidense ya que el territorio era discutido entre Paraguay y Argentina. El 12 de noviembre de 1878 el presidente de los EUA, Rutherford Hayes, falló a favor del Paraguay, pero se había perdido el Pilcomayo hasta el Bermejo.
La caída del Paraguay en garras del imperialismo inglés significó al país un rumbo histórico perverso. En los años 30 del siglo XX estalló otro conflicto sobre el Chaco, esta vez entre Paraguay y Bolivia, que cubrieron con sus banderas los intereses petroleros de la Standard Oil de New Jersey, que financió a Bolivia, y los de la Royal Dutch Shell de Inglaterra, que impulsó al Paraguay . Todavía humeaban los cañadones chaqueños cuando Argentina practicó, en 1936, un primer desvío al río Pilcomayo. El segundo desvío, por los mismos argentinos tuvo lugar en la zona de Linares hacia 1976 y el tercero en 1991 en la zona de La Dorada. Pero la tragedia no termina con estos desvíos. La colmatación acontecida a un ritmo de pérdida del cauce a 7km. por año, y su consecuente transformación en frontera seca sin la correspondiente recuperación por dragado, ha hecho perder al Paraguay una extensión de 635 km de río.
La desaparición del río ha sido una catástrofe para la fauna silvestre, pero también y sobre todo para las comunidades indígenas, que pasaron a una sequía permanente y perdieron la fuente de alimentos que constituían la caza y la pesca. Los yacarés de la zona se volvieron caníbales, ante la falta de peces para alimentarse.
También la contaminación aérea alcanza niveles preocupantes en Bolivia. Un estudio de la Universidad de Cochabamba indica que en 1998 las partículas en suspensión sumaban la cantidad de 77 toneladas por kilómetro cuadrado en los barrios pobres de esta ciudad. Estas partículas pueden ser tóxicas dada la falta de un sistema de recolección de basura y la existencia de una refinería de petróleo en medio de las zonas habitadas. El humo de las ladrillerías que usan leña como combustible y el polvo de las calles sin pavimentar son otros factores responsables. La actuación de las autoridades frente a estos problemas es débil o nula, aunque en 1992 se aprobó una ley de medio ambiente en Bolivia. Pero nada se ha hecho contra la refinería de petróleo, una de las más importantes del país, cuyas aguas residuales son volcadas directamente a canales y luego aprovechadas para el riego
ENTREVISTAS
AMBIENTAL.net



La idea detrás de Internet, en primer lugar, fue aprovechar el asombroso poder de la simplicidad, tan simple como la gravedad en el mundo real. Excepto que en vez de mantener pequeñas piedras sujetas a una gran piedra redonda, Internet fue diseñada para mantener pequeñas redes juntas, transformándolas en una gran red.
La forma de hacer esto fue hacer fácil, fácil, fácil para las redes el enviar y recibir datos hacia y desde otra red. Por lo tanto, Internet fue diseñada para ser la forma más simple concebible para enviar bits desde cualquier A hacia cualquier B.
2. Internet no es una cosa. Es un acuerdo
Cuando miramos los postes, vemos a las redes como cables. Y vemos a esos cables como partes de sistemas: el sistema telefónico, el sistema de alimentación eléctrica, el sistema de televisión por cable.
Cuando escuchamos la radio o miramos televisión, se nos dice en cada corte que las redes son fuentes de programación que es transmitida a través del aire o de los cables.
Pero Internet es diferente. No es un cableado. No es un sistema. Y no es una fuente de programación.
Internet es una forma para que todas las cosas que se dicen redes coexistan y trabajen de manera conjunta. Es trabajo entre-redes (inter-network, en inglés). Literalmente.
Lo que hace que sea una inter-red es el hecho de que Internet es simplemente un protocolo: el Internet Protocol, para ser más exactos. Un protocolo es un acuerdo sobre como las cosas trabajan juntas.
Este protocolo no especifica qué puede hacer la gente con la red, qué puede construir en sus bordes, qué puede decir, quién puede hablar. El protocolo simplemente dice: si usted quiere intercambiar bits con otros, así es como debe hacerlo. Si usted quiere poner una computadora o un teléfono celular o un refrigerador en la red, tiene que aceptar el acuerdo que es Internet.
3. Internet es estúpida
El sistema telefónico, que no es Internet (al menos no aún), es terriblemente listo. Sabe quién está llamando a quién, donde están ubicados, si es una llamada de voz o de datos, qué tan lejos llega la llamada, cuánto cuesta, etc. Y provee servicios que sólo tienen que ver con una red telefónica: llamada en espera, identificador de llamada y otras muchas cosas que a las compañías telefónicas les gusta vender.
Internet, por otra parte, es estúpida1. A propósito. Sus diseñadores se aseguraron de que la red más grande e inclusiva de todas sea tan tonta como una caja de piedras.
Internet no sabe muchas cosas que una red inteligente, como la telefónica, conoce: identidades, permisos, prioridades, etc. Internet sólo sabe una cosa: este montón de bits necesita ir desde un extremo de la Red hasta otro.
Hay motivos técnicos por los cuales la estupidez es un buen diseño. La estupidez es robusta. Si un ruteador falla, los paquetes se rutean esquivándolo, lo que significa que la Red sigue de pié. Gracias a la estupidez, la Red acoge nuevos dispositivos y gente, de manera que crece rápidamente y en todas las direcciones. También es fácil para los arquitectos incorporar capacidades de acceso a la red en todo tipo de dispositivos inteligentes -- filmadoras, teléfonos, regadores de jardín -- que viven en los extremos de la Red.
La razón más importante por la que la estupidez es buena tiene poco que ver con la tecnología y mucho con el valor...
4. Agregar valor a Internet disminuye su valor
Suena extraño, pero es cierto. Si usted optimiza una red para un tipo de aplicación, la empeora para otros. Por ejemplo, si usted deja que la red dé prioridad a los datos de voz o vídeo, asumiendo que necesitan llegar más rápidamente, le está diciendo a otras aplicaciones que deberán esperar. Y ni bien haga eso, habrá transformado la Red de algo simple, para todos, en algo complicado, sólo para un propósito. Ya no es Internet.
5. Todo el valor de Internet crece en sus bordes
Si Internet fuese una red inteligente, sus diseñadores hubieran anticipado la importancia de un buen buscador y hubieran incorporado capacidades de búsqueda dentro de la misma Red. Pero dado que sus diseñadores fueron listos, hicieron a la Red muy estúpida para eso. Por lo tanto, las búsquedas son un servicio que puede ser construido en uno de los millones de extremos de Internet. Dado que la gente puede ofrecer cualquier servicio que desee desde su extremo, los buscadores compiten, lo que se traduce en alternativas para los usuarios y asombrosa innovación.
Los buscadores son sólo un ejemplo. Dado que Internet mueve bits desde un extremo hasta otro, los innovadores pueden construir cualquier cosa que imaginen, contando con Internet para mover los datos por ellos. Usted no tiene que preocuparse por obtener permisos de los dueños de Internet o los administradores de sistemas o del Vice Presidente del Servicio de Prioritización. ¿Usted tiene una idea? Realícela. Y cada vez que lo haga, el valor de Internet crecerá.
Internet fue creada como un mercado libre para la innovación. Ésta es la clave del valor de Internet. Del mismo modo...
Cómo funciona Internet?
En Internet, las comunicaciones concretas se establecen entre dos puntos: uno es el ordenador personal desde el que uno accede y el otro es cualquiera de los servidores que hay en la Red y facilitan información.
Uno de los fundamentos de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico, llamado «número IP» (que actúa a modo de «número teléfono único») como por ejemplo 80.123.234.111.
El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el bloque completo de datos se divide en pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre dos números IP determinados, siguiendo cualquiera de las posibles rutas. La información viaja por muchos ordenadores intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su destino, lugar en el que todos los paquetes se reunen, reordenan y convierten en la información original. Millones de comunicaciones se establecen entre puntos distintos cada día, pasando por cientos de ordenadores intermedios.
La gran ventaja del TCP/IP es que es inteligente. Como cada intercambio de datos está marcado con números IP determinados, las comunicaciones no tienen por qué cruzarse. Y si los paquetes no encuentran una ruta directa, los ordenadores intermedios prueban vías alternativas. Se realizan comprobaciones en cada bloque para que la información llegue intacta, y en caso de que se pierda alguno, el protocolo lo solicita de nuevo hasta que se obtiene la información completa.
TCP/IP es la base de todas las máquinas y software sobre el que funciona Internet: los programas de correo electrónico, transferencia de archivos y transmisión de páginas con texto e imágenes y enlaces de hipertexto. Cuando es necesario, un servicio automático llamado DNS convierte automáticamente esos crípticos números IP a palabras más inteligibles (como www.universidad.edu) para que sean fáciles de recordar.
Toda Internet funciona a través de TCP/IP, y razones históricas hacen que está muy ligado al sistema operativo Unix (y sus variantes). Por fortuna, los usuarios actuales no necesitan tener ningún conocimiento de los crípticos comandos Unix para poder navegar por la Red: todo lo que necesitan es un ratón.
Historia de Internet
Internet se inició en los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP con intención de facilitar la conexión de diversos tipos de ordenadores, principalmente para temas de investigación. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.
En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red.
Ver también: El verdadero origen de Internet
Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes incorporaron el TCP/IP en sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet.
Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la todavía más conocida World Wide Web, desde principios de los 90.
En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del programa IRIS. En 1990 nació como tal RedIRIS, entidad que obtuvo la condición de red oficial de cara a los estándares internacionales de Internet, y que fue adoptando poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 surgió Goya, el primer proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España, el «boom» de los proveedores de Internet y también la fecha de nacimiento de InfoVía, la «Internet Española» de Telefónica.
Por tanto... ¿Qué es Internet?
El lector puede leer muchísimo sobre los conceptos básicos de Internet, su funcionamiento interno y su historia... descubir cómo se llaman los servicios concretos que ofrece a los usuarios y para qué sirve cada uno de ellos. Pero, ¿se puede resumir en una frase dado todo lo que engloba Internet?
Si hubiera que hacerlo, tal vez bastaría con decir que Internet es el mayor conjunto que existe de información, personas, ordenadores y software funcionando de forma cooperativa, publicando y organizando información, e interactuando a nivel global.
Que es Internet
Internet es una red de computadoras alrededor de todo el mundo, que comparten información unas con otras por medio de páginas o sitios.
Con Internet se puede obtener información de temas como salud, deportes, tiendas, moda, belleza, empleos, historia, cine, libros, restaurantes y mucho más.
Una página de Internet contiene información de un tema en particular. Estas páginas contienen texto, gráficas, fotos e incluso videos y música.
La mayor parte de las empresas importantes tienen sitios en Internet, en donde se muestra información de la empresa, se describen los productos y servicios que ofrecen, y se realiza una mejor comunicación entre la empresa y sus clientes.
Simplemente en México hay más de 3 millones y medios de usuarios conectados a Internet. ¿Le gustaría entrar en contacto con ellos?
Home Que es Internet Beneficios para su empresa Ventajas que ofrecemos Servicios Diseño de páginas web Mantenimiento Remodelación Dominios Hospedaje Portafolio Mapa Búsqueda Contacto
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓNUno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.